Aplicaciones

Los usos principales de las bombas PEMO son:

  • Industria minera extractiva y de transformación.
  • Industria cerámica
  • Depuración de aguas y alimentación de filtros-prensa
  • Tratamiento Forsu
  • Industrias siderúrgicas
  • Industria química
  • Industria papelera
  • Industria alimentaria

Por su gran versatilidad, las bombas PEMO encuentran otros usos en numerosas aplicaciones, aun cuando, en fase de proyecto, esto se consideraba imposible debido a las prohibitivas condiciones de funcionamiento.
En casos particulares, los problemas de bombeo son estudiados en colaboración con los técnicos de la firma usuaria, para garantizar la mejor solución, en las mejores condiciones.
Las firmas constructoras de instalaciones obtienen otra importante ventaja, gracias a la casi total eliminación de intervenciones directas y a la elevada fiabilidad del producto: una ventaja más apreciable cuanto más alejadas se encuentran las instalaciones.

MINAS Y EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

Las bombas Pemo son ampliamente utilizadas en estos sectores, gracias a la amplia gama de modelos y configuraciones disponibles. Las bombas para estas aplicaciones están disponibles en versión horizontal, vertical y sumergida.
Las bombas Pemo están proyectadas específicamente para fluidos abrasivos y/o ácidos/corrosivos, y están disponibles en diferentes materiales: revestimientos de goma, aleación Hardalloy PEMO (750-800 HB), acero inoxidable y Hastelloy.
Algunos modelos pueden funcionar a una presión máxima de 20 bar.
Las aplicaciones de las bombas Pemo incluyen el transporte de lodos concentrados a embalses, la alimentación de hidrociclones para la recuperación de arenas y la alimentación de filtros-prensa.

slurry pump for mining -1

TRANSPORTE DE LODOS

Las bombas Pemo se utilizan frecuentemente para el transporte de lodos. Los modelos para estas aplicaciones están disponibles en versión horizontal, vertical o sumergida.
Las bombas horizontales serie AO/AB y AO/AB/DC son las más utilizadas para lodos concentrados o espesados, en espesadores o clarificaciones de embalse, o en instalaciones de filtro-prensa, cuando hay pérdidas de presión en las tuberías debido a los largos recorridos.
Gracias a la aspiración lateral, la máxima presión sobre los órganos de estanqueidad no supera la del fluido que entra (a diferencia de las bombas de aspiración frontal, en las que la presión es equivalente a la más alta en la salida de la bomba). De esta forma se reduce el desgaste de las juntas, aumentando su duración y mejorando la fiabilidad de las bombas.
Algunos modelos pueden funcionar con un caudal de hasta 1500 m³/h. La altura máxima de algunos modelos puede alcanzar los 150 m/H2O.

 

ALIMENTACIÓN DE HIDROCICLONES

Cualquier modelo de bomba Pemo puede ser utilizado para transportar lodo a los hidrociclones, con el objetivo de separar la arena y las partículas más pesadas.
Algunos modelos pueden funcionar con un caudal de hasta 1500 m³/h. Presión estándar: hasta 3 bar.
Las superficies en contacto con el material bombeado para este tipo de uso están revestidas de goma o Hardalloy PEMO (750-800 HB).

 

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ALIMENTACIÓN DE HIDROCICLONES

En 2008, la empresa Perissinotto SpA amplió su serie de bombas PEMO verticales AUS, extendiendo la producción a modelos de mayores dimensiones con el objetivo de ofrecer caudales más elevados. Estos nuevos modelos fueron propuestos a diferentes clientes y, a continuación, comparados con las bombas tradicionales, utilizadas habitualmente para alimentar los hidrociclones. Gracias a los rotores abiertos y a la ausencia de órganos de estanqueidad, además de otras características especiales, la evaluación de los costes de funcionamiento de estas bombas mostró un ahorro de energía de aproximadamente el 15-30 % con respecto a las bombas horizontales tradicionales, en la mayor parte de las aplicaciones.
En estas aplicaciones, la serie AUS funciona en forma óptima si la aspiración se realiza en cubas de hasta 2 m de altura.

BOMBAS PEMO PARA INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUAS

Bombas para el transporte de barbotina cerámica, esmaltes cerámicos e instalaciones de recuperación de polvos para su reintroducción en el ciclo productivo.

La experiencia de Pemo en el sector, en sinergia con el compromiso de nuestro departamento de investigación y desarrollo, nos permite ofrecer soluciones a medida para los problemas típicos de la industria cerámica.
Ofrecemos soluciones para cualquier problema específico relacionado con el transporte de material abrasivo.

Bombas antiabrasivas para:

  • Transporte de barbotinas desde los molinos hasta las cubas de almacenamiento y desde las cubas de almacenamiento hasta los depósitos de alimentación de los atomizadores;
  • alimentación de esmaltes cerámicos para cabinas de pintura en líneas de producción, mediante cubetas agitadoras con bomba PEMO mezcladora-dosificadora;
  • bombeo y recuperación de aguas de lavado de líneas y molinos;
  • recuperación de polvos de prensado, transformación en barbotina y transporte a las cubas de precarga de los molinos;
  • bombeo de lodos espesados;
  • alimentación de filtros-prensa.

BOMBA PEMO MOD. S-ATM AO/AB/TC/AS-B77 para la producción de masas cerámicas.

Bomba de alimentación de atomizadores de barbotinas, para la producción de masas cerámicas..
Caudal: de 0 a 40 m³/h de barbotina, con una densidad de hasta 1750 g/l
Presión: hasta 22 bar

DISOLVEDOR DE POLVOS para la preparación de soluciones líquidas con cualquier tipo de polvo soluble.

Disolución de polvos para la preparación de soluciones líquidas de densidad controlada con cualquier tipo de polvo soluble en agua u otro tipo de líquido (polvos provenientes de filtros despolvoreadores, ciclones de filtración en atomizadores, óxidos coloreados, polvos reciclados, etc.).

Las bombas PEMO para la alimentación de telares de granito permiten un ahorro significativo de tiempo, energía, hojas, granalla, repuestos y mano de obra.

Desde 1947, las bombas Pemo han revolucionado la elaboración de los bloques de mármol en los aserraderos, permitiendo el nacimiento y desarrollo de los telares para granito. Las características mecánicas, junto con la investigación continua para mejorar la resistencia de las mezclas al desgaste, muestran desde siempre la superioridad de nuestras bombas.
En la evolución del corte del granito, al aumentar las dimensiones de los telares, nos hemos adecuado constantemente al aumento del caudal en función del número de hojas, garantizando siempre el máximo rendimiento para reducir el consumo de energía eléctrica.
La resistencia al desgaste y la constancia de las prestaciones en el tiempo son los elementos distintivos de nuestras bombas, que nos han convertido en líderes mundiales en el sector.
La resistencia al desgaste y la constancia de las prestaciones en el tiempo son los elementos distintivos de nuestras bombas, que nos han convertido en líderes mundiales en el sector.
Los nuevos pulverizadores Pemo 2000 garantizan una distribución uniforme y homogénea de la mezcla sobre el bloque en fase de corte.Construidos con materiales especiales para resistir al desgaste y con formas especialmente estudiadas para favorecer el flujo uniforme y continuo, sin atascamientos, los nuevos pulverizadores Pemo 2000 han conquistado el mercado.La combinación de las bombas PEMO y los pulverizadores PEMO 2000 representa actualmente la máxima evolución en el campo de la alimentación de los telares de granito.

Otros productos PEMO para la elaboración de mármoles y granitos

La marca Pemo destaca también en la producción de bombas de purga, bombas para filtros-prensa, dosificadores de granalla, dosificadores de cal, lavadoras, mezcladoras y sistemas para el control del caudal de la mezcla.

Bombas centrífugas antiabrasivas para el bombeo de la FORSU después de su pretratamiento (trituración) hacia las cubas de acumulación y decantación, para la alimentación de los digestores anaeróbicos y para la recirculación del digestato, tanto en ambiente mesófilo como en ambiente termófilo.

Años de experiencia en el campo, resolviendo los problemas de los operadores del sector, nos han llevado a realizar un producto único, especialmente proyectado para cada necesidad.

Algunas de las características más apreciadas son:

  • mayor duración, gracias a sus componentes ANTIDESGASTE;
  • ningún atascamiento, gracias a la particular geometría de sus cuerpos y rotores;
  • caudal: hasta 1500 m³/h
  • altura: hasta 160 m. c. l.